• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Educar y jugar

El esfuerzo puede ser divertido

  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Técnicas de estudio
  • Gamificación
  • Docentes
  • Padres
  • Quién soy

Analizando los procesos cognitivos en el aula

marzo 24, 2018 Deja un comentario

En esta segunda entrada del curso “Neuropsicología y dificultades de aprendizaje”, dentro de los Cursos tutorizados en línea del Área de Formación en Red del INTEF, voy a analizar una actividad habitual en mi asignatura para ver como intervienen los procesos cognitivos cuando los alumnos la llevan a cabo.

Nombre de la actividad: Proyecto de Tren de Madera

tren

Edad a la que va dirigida: Alumnos de 1º de ESO (11-12 años)

Objetivos de la actividad: Los alumnos deben diseñar y fabricar un vagón de un tren a partir de unos perfiles de madera específicos.

Descripción de la actividad: Se trata de una actividad realizada en grupos de 4 alumnos. Cada alumnos debe diseñar y construir un vagón o la locomotora de un tren.

El diseño está sujeto a una condiciones que deben respetarse en cuanto a dimensiones máximas, perfiles de madera que deben utilizar, sistema de tornillería para las ruedas, etc.

Básicamente las tareas a realizar son:

  • Idear la solución
  • Realizar bocetos y planos.
  • Planificar el trabajo.
  • Construir el objeto.
  • Evaluar el resultado.

Previamente a comenzar la actividad los alumnos ya conocen la teoría básica de la madera como material de uso tecnifico.

Relación con los procesos de atención, procesamiento de la percepción visual y funciones ejecutivas.

En la fase del planteamiento del problema entra en juego la atención sostenida para mantener el esfuerzo de entender que se les pide.

A su vez, en todos los pasos previos a la fase de construcción entrará en juego la Inhibición de respuestas. Es normal que los alumnos quieran saltarse estas fases y ponerse a contruir de manera inmediata. Concretamente en el momento de planificar que materiales y herramientas van a utilizar y en que orden van a ejecutar cada tarea sería de gran importancia la función ejecutica de planificación/priorización.

Durante la construcción del prototipo entran en juego la destreza y la capacidad de coordinación viso-motora para fabricar las piezas previamente planificadas y ser capaces de unirlas de acuerdo a los bocetos y planos dibujados. Además, en esta fase, será importante un nivel elevado de metacognición para que el alumno se pregunte en todo momento si lo que está haciendo es correcto o si debe variar algo.

A grandes rasgos, estos serían los principales procesos cognitivos que entrarían en juego en un proyecto de tecnología. Podríamos añadir bastantes más pero se haría un artículo algo pesado.

Publicado en: Cursos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Te puede interesar:

cursos-para-profesores

10 plataformas online donde encontrar cursos para profesores

liveworksheets

Transforma tus antiguos archivos en fichas interactivas con Liveworksheets

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« May    

Footer

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2023