• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Educar y jugar

El esfuerzo puede ser divertido

  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Técnicas de estudio
  • Gamificación
  • Docentes
  • Padres
  • Quién soy

Qué hacer si uno de nuestros alumnos tiene una dificultad de aprendizaje

mayo 3, 2018 Dejar un comentario

En esta entrada voy a plantear la actividad final del bloque 3 del curso curso online «Neuropsicología y dificultades de aprendizaje» dentro de los Cursos tutorizados en línea del Área de Formación en Red del INTEF.

En ella plantar que medidas tomaríamos en el momento en el que tengamos en clase a un alumno/a con dificultades de aprendizaje. En mi caso voy a suponer que detectamos en clase que uno de los alumnos podría tener dislexia. Para ello voy a tener en cuenta las actividades realizadas en los bloque anteriores:

  • Por un lado teníamos la actividad Proyecto de Tren de Madera.
  • Y por otro, teníamos la Elaboración de Memoria y exposición oral frente a la clase, del proyecto anterior.

Para detectar la posible dislexia vamos a utilizar la siguiente lista de observación:

lista-observacion-dislexia

Una vez detectado el caso de dislexia de este alumno, deberíamos pensar que estrategias metodológicas podemos poner en práctica para facilitar su aprendizaje.

Como hemos visto durante el tema debemos centrarnos en desarrollar la fluidez lectora del niño y en mejorar la comprensión de lo que lee.

Como es lógico, las medidas deberían tomarse de forma interdisciplinar de manera que todos los departamentos las pusieran en práctica y quizá, el departamento de lengua, ser el que analizara en más profundidad si están funcionado.

Las medidas, en concreto, podrían ser las siguientes:

  • Adaptar los textos que aparecen en los apuntes y los enunciados de los exámenes.
  • Al mismo tiempo potenciar la velocidad mediante las técnicas y ejercicios adecuados.
  • En un principio, si el alumno manifiesta rechazo limitar su participación oral en clase, pero no eliminarla del todo. Conforme vaya ganando confianza ir aumentando su participación.
  • Ejercicios de búsqueda de vocabulario específico en cada asignatura.
  • Mandar lecturas sencillas para casa.
  • Extraer las ideas principales de un texto y ser capaz de expresarlas de manera clara, coherente y organizada.
  • Elaborar resúmenes y esquemas.
  • Usar dibujos para comprender textos escritos: Pensamiento visual.

Por último, comentar que los estandares de aprendizaje nos marcan, en cierta manera aquellos conocimientos o habilidades que el alumno debería ser capaz de alcanzar al finalizar cada curso o etapa educativa. Cuando el alumno no es capaz de alcanzarlos debemos preguntarnos si esto es debido a alguna dificultad en el aprendizaje y actuar en consecuencia.

Archivado en:Cursos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Te puede interesar:

tren

Analizando los procesos cognitivos en el aula

procesos-cognitivos

Qué podemos esperar que hagan nuestros alumnos en función de su edad

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« May    

Footer

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2021 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión