Si estás interesado en las nuevas tecnología y en la gamificación, seguramente ya habrás oído hablar de ClassDojo.
No obstante, me ha parecido interesante entrar a comentar esta aplicación ya que no suelo encontrar muchos docentes que la utilicen. Yo mismo soy nuevo en su utilización y, aunque la conocía, no ha sido hasta este curso cuando me he lanzado con ella.
He de aclarar, que la estoy utilizando solo con cursos de 1º de la ESO. Puede que funcione con edades algo superiores, sin embargo, debido a su aspecto visual, creo que está orientada más a primaria y primeros cursos de secundaria.
Puedes acceder a ClassDojo aquí.
Qué ofrece ClassDojo al docente
Básicamente, ClassDojo es una herramienta para administrar nuestras clases, añadiendo una buena dosis de gamificación, con la intención de conseguir una mayor implicación de los alumno, y si queremos, también de los padres.
Para que te hagas una idea, piensa en el típico cuaderno del profesor en el que tenemos una lista con todos los alumnos. Lo habitual es tener en cada fila el nombre y la foto del alumno, y a continuación podemos ir añadiendo anotaciones positivas (deberes hechos, trabajo en grupo, etc) y negativas (no trae el material, mal comportamiento, etc).
Todo esto podemos hacerlo con Classdojo, pero de una manera mucho más atractiva. A cada alumno se le asigna automáticamente un avatar personalizado que el mismo puede modificar.
Cada contribución o comportamiento del alumno en clase se refleja en la herramienta en puntos positivos o negativos que irán sumándose a su historial.
En la imagen siguiente se muestra una clase de ejemplo con la cuenta de todos los alumnos a cero:

Pantalla de una clase en ClassDojo
Si entramos en el avatar de un alumno podremos añadir puntuación en función de los hitos que, previamente, nosotros como docentes habremos fijado:
También podemos añadir comentarios e imágenes que irán reflejándose en el historial del alumno.
Otras funcionalidades de ClassDojo:
- Permite el control de asistencia de los alumnos: podemos reflejar las faltas a clase y los retrasos.
- Podemos obtener informes en PDF de un determinado alumno para el intervalo de tiempo que queramos.
- Permite descargar en archivo CSV los datos del informe, de manera que es fácilmente exportable a una hoja de cálculo.
Classdojo para padres
Otra funcionalidad interesante de esta herramienta es que podemos invitar a los padres a que participen, de tal manera, que podemos poner en marcha una especie de red social del aula. Por supuesto, cada padre solo tiene acceso a la información de su hijo, pero si que puede comunicarse con nosotros de forma sencilla mediante mensajes.
Es tan sencilla la integración de los padres en ClassDojo, que es la propia herramienta la que nos facilita la carta de invitación para cada uno de los alumnos.

Carta de invitación a los padres
Siguiendo las instrucciones de la carta, los padres se dan de alta y al entrar encuentran un panel muy sencillo e intuitivo.

Panel de ClassDojo para padres
Básicamente puede acceder a las tres secciones, destacas en colores en la imagen anterior:
- En «Inicio» el padre accede a la historia de la clase de todo aquello relacionado con su hijo que vaya anotando el profesor. Es decir, podrá ver lo exclusivo de su hijo y lo general de la clase.
- En «Tus hijos» accede a las puntuaciones positivas o negativas del hijo en las últimas dos semanas.
- Por último, en «Mensajes» el padre se comunica directamente con el profesor y recibe los mensajes de este.
Algo que he echado en falta es la posibilidad de que los padres accedan a la asistencia de sus hijos a clase.
Por su parte, los alumnos también pueden acceder a su cuenta, siempre que los padres lo autoricen previamente desde la suya. La cuenta de los alumnos es más limitada y solo tienen acceso a su progreso y a la personalización de su avatar.
Videotutorial de ClassDojo
Si quieres más detalle sobre el funcionamiento de ClassDojo te invito a visionar el tutorial que hemos realizado para nuestro canal de Youtube:
Conclusiones finales
Como hemos visto, estamos ante una herramienta que puede ser divertida para los alumnos, y fácil de utilizar para los padres.
Comentar también, que la gran mayoría de las funcionalidades que hemos visto se puede realizar desde dispositivos móviles, al estar disponibles aplicaciones en iOS y Android. Esto aumenta la comodidad de su uso en clase, y la facilidad de comunicación entre padres y docentes. A este respecto, decir que se pueden limitar las horas en las que el docente está disponible para recibir mensajes.
A nivel personal me parece bastante práctica, y solo le añadiría la posibilidad de introducir notas de las pruebas escritas.
Espero que el artículo haya sido de utilidad para padres y docentes.
me gusta mucho el class dojo y siempre me lo instalo en qualquier sitio como el movil la tablet ect
es un progarama muy inteligente me gusta mucho .
quiero utilisarlo por que me parese buena idea