• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Educar y jugar

El esfuerzo puede ser divertido

  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Técnicas de estudio
  • Gamificación
  • Docentes
  • Padres
  • Quién soy

Creando Fichas de Memoria con flippity.net

diciembre 20, 2017 1 comentario

Después de muchos meses sin actualizar el blog mi intención era escribir un gran artículo sobre flippity.net. No obstante, son tantas las posibilidades que ofrece, que en esta entrada nos centraremos solo en la creación de fichas de memoria (flashcards) gracias a la primera de las aplicaciones que encontramos en esta web.

Antes de seguir, comentar que las herramientas que ofrece flippity.net están basadas en la hoja de cálculo de Google, por lo tanto, es esencial para utilizarlas tener una cuenta y estar logeados.

La pantalla a la que accedemos tiene el siguiente aspecto:

pantalla-flippity

Como vemos, tenemos 11 utilidades y un Add-on para la hoja de cálculo de google, que facilita la tarea. Podemos jugar al bingo con los alumnos, hacer sopas de letras, generar una barra de progreso y muchas cosas más, pero la utilidad de la que nos vamos a ocupar en esta entrada es la primera de todas: Flippity Flashcards.

Fichas de memoria

Solamente por esta aplicación ya vale la pena. Me ha parecido espectacular.

Como indica el nombre, con esta herramientas podemos elaborar de forma muy sencilla tarjetas didácticas, también llamadas fichas de memoria, que suelen ser útiles para repasar vocabulario, conceptos, asociar imágenes, etc. Tradicionalmente las fichas de memoria son las típicas tarjetas de cartulina que por una cara llevan la pregunta y por la otra la respuesta.

Pero esta herramienta va mucho más halla. Veámoslo con un ejemplo que he creado, que además me va a venir bien para repasar inglés.

En el ejemplo siguiente puedes ver una serie de fichas de memoria para repasar vocabulario y preguntas en inglés relacionados con las vacaciones:

Vocabulario de vacaciones en inglés

Si entráis encontrareis la siguiente pantalla en la que he añadido algunas aclaraciones:

fichas-de-memoria

En ella vemos la tarjeta en el centro, un menú superior y unos botones a la derecha y debajo de la tarjeta.

Los botones nos permiten realizar las siguientes operaciones:

  • Botones de avance y retroceso: Movernos por las tarjetas hacia adelante o hacia detrás, y dar la vuelta a la tarjeta.
  • Activar o desactivar el volumen: Esto esta muy bien porque como veremos más adelante nos deja elegir el idioma en el que está escrita la tarjeta y lo reproduce bastante bien.
  • Eliminar una tarjeta que ya nos sabemos. Hay que aclarar que la tarjeta se elimina solo de la visualización actual, pero si recargamos la URL vuelven a estar todas.
  • Activar orden aleatorio de las tarjetas.
  • Elegir que cara de las tarjetas queremos que sea la principal.
  • Recargar las tarjetas.

Además, junto a los de avance y retroceso hay otro botón que combina el avance y el volteo para cuando vayamos con prisa.

Otras utilidades

El resto de utilidades las tenemos en los botones o pestañas superiores. Todas ellas utilizan la información que hemos introducido para crear las tarjetas didácticas.

Pestaña LIST

Muestra en filas las dos caras de todas las tarjetas. Además, facilita la impresión.

flippity-list

Pestaña PRACTICE

Esta opción muestra la cara de la tarjeta y en el recuadro debemos escribir la respuesta. Podemos elegir orden aleatorio, y va haciendo un recuento de fallos y aciertos.

flippity-practice

Pestaña MATCHING

Muestra todas las caras de las tarjetas en una especie de mosaico. En el menor tiempo posible hay que ir asociándolas por parejas.

La casilla «colapse» activada va eliminado los huecos según acertamos parejas.

Matching

Pestaña WORD CLOUD

Como su nombre indica, esta utilidad crea automáticamente una nube de colores con las palabras de la cara de las tarjetas que elijamos.

flippity-cloud

Pestaña MORE

En esta última pestaña tenemos la posibilidad de exportar la información de las tarjetas a otras utilidades de Flippity: bingo, juego de memoria, crucigrama, etc.

Como estas utilidades las iremos viendo en entradas posteriores me quiero quedar con la última de las opciones de esta pestaña.

Se trata de un generador de cuestionarios a partir de las tarjetas.

El menú de creación es el siguiente:

flippity-cuestionario

Básicamente podemos crear dos tipos de ejercicios.

Si seleccionamos «fill in the blank» tendremos las palabras o preguntas de una de las caras y junto a ellas una linea para escribir la respuesta:

flippity-cuestionario-blanco

Si seleccionamos «matching» distribuye en dos columnas la información de las tarjetas. En cada columna una de las caras y con un orden aleatorio para que podamos ir buscando las parejas correctas:

flippity-cuestionario-matching

Creando las fichas de memoria

Hasta ahora hemos visto todo lo que podemos hacer pero no como se hace.

Es bastante sencillo. Solo tienes que hacer click en «template» y se abrirá una ventana para que hagas una copia de la hoja de cálculo necesaria, en tu google drive.

En esa copia, a la cual puedes cambiar el nombre, es donde debes introducir la información para crear las carpetas. Mira como queda la del ejemplo anterior:

flippity-crear

Solo tienes que rellenar las columnas A y B con la información de las caras de las tarjetas, y en las columnas C y D, puedes fijar los colores de las tarjetas y de los textos. Como ves se puede añadir enlaces a imágenes y a vídeos.

La fila 1, que está en azul no debes modificarla o dejará de funcionar.

En la fila 2, en amarillo, puedes elegir el idioma de audio. Esto para estudiar idiomas me parece una pasada.

Por último, algo muy IMPORTANTE, antes de seguir el link que esta en la otra pestaña de la hoja de cálculo (get the link here), debes publicarla para que la aplicación pueda acceder a ella.

Para ello, debes ir a «Archivo» y allí seleccionar «Publicar en la web».

…..

Y ya esta todo dicho. Cualquier duda que os surja podéis dejarla en comentarios y os contestaré lo antes posible.

Hasta la siguiente entrada.

Publicado en: Docentes, Herramientas, Técnicas de estudio

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Karla dice

    marzo 2, 2021 a las 8:30 pm

    Hola me parece una opción espectacular como docente sin emva4 he tenido dos problemáticas hice una creación de la ruleta de nombres y solo me dejó usarla una vez y otro problema es que elaboré un memorama del medio ambiente y al abrir el link no me aparecen las imágenes solo aparece la dirección del en las tarjetas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Te puede interesar:

cursos-para-profesores

10 plataformas online donde encontrar cursos para profesores

liveworksheets

Transforma tus antiguos archivos en fichas interactivas con Liveworksheets

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« May    

Footer

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2023