• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Educar y jugar

El esfuerzo puede ser divertido

  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Técnicas de estudio
  • Gamificación
  • Docentes
  • Padres
  • Quién soy

Repasando con FlipQuiz y ClassDojo

diciembre 2, 2016 3 comentarios

ACTUALIZACIÓN A 11/06/2020 – FlipQuiz ya no está activa

En el artículo de hoy, a la vez que os presento FlipQuiz, una nueva herramienta que he descubierto hace poco, os voy a contar como la estoy utilizando, en combinación con ClassDojo, para repasar en primero de la ESO, el último tema que hemos dado.

¿Que ofrece FlipQuiz?

En primero lugar, comentar que en todo momento vamos a ver las características de la versión gratuita de FlipQuiz, que es la que estoy utilizando.

Esta herramienta permite elaborar un panel de fichas con preguntas y respuestas, a las que se les asigna una puntuación de 100 a 500 puntos. En la imagen siguiente se muestra como quedaría un panel completo:

panel-flipquiz

Si pinchamos en una pregunta determinada, se muestra la cara de la ficha en la que hemos escrito la pregunta. Veamos que aparece si pinchamos en la pregunta de 200 de la tanda dos:

flipquiz-pregunta

Pregunta de 200 en tanda 2

Además de la pregunta, nos proporciona una utilidad de cuenta atrás en la que podemos fijar el tiempo en segundos que queramos dar al alumno para responder. En el caso de la imagen he fijado 30 segundos.

Si  hacemos click en «Reweal Answer», abajo a la izquierda, se muestra la respuesta que previamente habremos escrito nosotros al hacer el panel.

Elaborando un panel nuevo

Elaborar un panel nuevo es muy sencillo. Una vez nos damos de alta en la herramienta nos encontraremos en la pantalla principal:

escritorio-flipquiz

Desde esta pantalla podemos buscar paneles ya elaborados por otros usuarios entrando en «Discover Boards», o crear uno nuevo entrando en «Create a Quiz Board».

Una vez dentro, lo primero que nos piden es el título del panel, y a continuación aparece la pantalla para introducir las preguntas.

nuevo-flipquiz

Creando un nuevo panel

Podemos ir guardándolo con los botones de la parte inferior izquierda, y ver como va quedando con el botón de la parte inferior derecha.

A la hora de escribir las preguntas y respuestas podemos dar formato al texto con solo seleccionar un fragmento. Las opciones que tenemos son:

  • Negritas.flipquiz-formato
  • Cursiva.
  • Subrayado.
  • Subíndice y superíndice.
  • Introducir enlaces.
  • Crear listas.
  • Añadir una imagen.

No está nada mal.

Otras utilidades de FlipQuiz

Además de lo visto, podemos utilizar otros dos recursos a los que accedemos a través de FlipQuiz Toolbox.

flipquiz-toolbox

Como se deduce de la imagen, con estas dos utilidades podemos elegir alumnos al azar y formar grupos aleatoriamente, todo esto a partir de una lista de alumnos que introduciremos previamente.

Es un recurso a tener en cuenta, pero para elegir los alumnos al azar me gusta más utilizar ClassDojo.

Como lo combino con ClassDojo  para repasar

Una vez que conocemos como funciona y que ofrece FlipQuiz, ya os puedo contar como lo estoy utilizando para repasar. No creáis que he descubierto el fuego, es algo básico que podemos preparar en poco tiempo. Eso, en parte, es lo bueno.

Lo estoy utilizando una vez que hemos terminado el tema, durante una o dos sesiones previas al examen (con perdón). Los pasos serían los siguientes:

  • Elaboro un panel completo sobre el tema. Os dejo el enlace al del tema de la madrea de 1º ESO:

https://flipquiz.me/review/116306

  • Los alumnos juegan individualmente o en pareja.
  • Con ClassDojo se va eligiendo alumnos al azar.
  • El alumno tiene un tiempo para responder la pregunta buscando la respuesta en los apuntes, si la responde bien suma, si la responde mal resta.
  • Si el alumno no sabe la respuesta la pregunta rebota una sola vez. Elegimos otro alumno al azar. De esta manera todos buscan la respuesta por si les rebota la pregunta.
  • La puntuación la voy anotando en una sencilla hoja de cálculo.
  • Al final de la clase gana el alumno o los tres alumnos con más puntuación.

Realmente simple, ¿verdad?

Y hasta aquí este artículo, si tenéis alguna sugerencia o conocéis herramientas similares, podéis dejar un comentario un poco más abajo.

Hasta otra…

Archivado en:Docentes, Gamificación Etiquetado con:ESO, herramientas, recursos online

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Miguel dice

    octubre 29, 2017 en 10:42 pm

    Buen trabajo pero como se determina el equipo ganador, no se aprecia desde este panel o la cuenta pagada lo tiene.

    Responder
  2. lorena dice

    octubre 1, 2019 en 6:29 pm

    Qué sucede con esta aplicación, la utilicé el curso pasado (2018/19), pero todos los enlaces a la misma fallan. Tenía mucho trabajo guardado y no soy capaz de acceder a él. Gracias.

    Responder
    • Carlos dice

      mayo 11, 2020 en 7:28 pm

      La empresa ha cerrado por falta de liquidez, así que se han borrado todas tus actividades.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Te puede interesar:

tren

Analizando los procesos cognitivos en el aula

procesos-cognitivos

Qué podemos esperar que hagan nuestros alumnos en función de su edad

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« May    

Footer

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2021 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión