• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Educar y jugar

El esfuerzo puede ser divertido

  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Técnicas de estudio
  • Gamificación
  • Docentes
  • Padres
  • Quién soy

Quizizz: la herramienta que rivaliza con Kahoot

mayo 1, 2017 25 comentarios

SUGERENCIA
Descubre una alternativa a Quizziz en la que no es necesario utilizar teléfono móvil u ordenador.

Plickers, alternativa a Kahoot sin necesidad de móvil

Hasta ahora la única herramienta que, en mi opinión, hacía sombra a Kahoot era Socrative, sin embargo no me convencía del todo ya que es algo más complicada. Hace unas semanas descubrí Quizizz, y no solo me parece que compite de tu a tu con Kahoot, sino que en muchos aspectos la supera.

Al empezar a trastear con Quizizz he de reconocer que me pareció una simple copia. Se parece mucho la verdad, pero añade ciertas funcionalidades muy interesantes:

  • Los enunciados de las preguntas también se ven en el dispositivo móvil.
  • Podemos mandar las actividades elaboradas como deberes para casa.
  • Las actividades se pueden imprimir para repartir en clase.
  • La forma de previsualizar las actividades es más amigable.
  • Permite compartir las actividades con Google Classroom.
  • Asigna avatares para jugador lo que aumenta la sensación de juego.
  • Se pueden introducir memes divertidos que se muestran una vez que se responde a una pregunta.

A todo esto se une que está en español.

También le veo un inconveniente importante. Da la sensación de que consume muchos más recursos que Kahoot y esto hace que la web sea bastante más lenta. No he comprobado los datos móviles que gasta, pero si también son elevados podría suponer un problema para utilizarlo en clase, si no hay wifi disponible para los alumnos.

La pantalla principal de Quizizz

En la siguiente imagen se muestra la pantalla principal de Quizizz:

quizizz-pantalla-principal

Las zonas principales las he recuadrado en colores. Son muy similares a las que encontramos en la pantalla inicial de Kahoot:

  • Menú principal (rojo). Podemos ver los quizizz creados por nosotros, crear uno nuevo, y acceder a nuestros informes y memes creados. En «público» podemos buscar quizizz creados por otros profesores.
  • Casilla de búsqueda (amarillo). Aquí introducimos las palabras por las que queremos buscar pruebas ya elaboradas, y podemos filtrar por nivel. Las opciones para filtrar son: primaria, escuela intermedia, escuela secundaria y universidad.
  • Pruebas elaboradas por otras personas (naranja). Según vayamos filtrando, aquí aparecen las pruebas que cumplen con los requisitos. Si pasamos el ratón por una de las pruebas, en la parte derecha se muestran las preguntas.
  • Perfil (verde): En esta zona accedemos a los ajustes de nuestro perfil.

Creando una nueva actividad

Cuando accedemos a la pantalla de creación de quizizz podemos apreciar, al primer vistazo, que la potencia de edición es mucho mayor que en Kahoot.

La pantalla de creación es la siguiente:

quizizz-pantalla-preguntas

Como se puede ver, resulta muy fácil crear los cuestionarios ya que la interface es muy intuitiva.

Algo muy positivo, es que en cualquier momento podemos buscar preguntas de pruebas elaboradas por otros profesores, e incorporarlas de forma muy sencilla a nuestra actividad. Esto se hace escribiendo lo que buscamos en la casilla de arriba.

Otro detalle muy útil es que en todo momento vemos, a la derecha, como va quedando la pregunta.

Y para que son los memes

Otra de las funciones novedosas que ofrece esta herramienta, es la creación de memes personalizados que podemos mostrar cuando las preguntas han sido respondidas.

Podemos crear memes para los aciertos, y memes para los fallos, de tal manera que hacen más divertido el juego.

En la imagen se muestra la pantalla de creación de memes, con dos que he creado en un momento:

quizizz-memes

Tutorial de Quizizz en vídeo

Si quieres ver en detalle lo que ofrece esta herramienta,  y aprender a usarla puedes echar un vistazo al tutorial que he grabado.

Conclusiones

Aun me queda hacer pruebas con esta herramienta para ver como se comporta en clase, y sobretodo para comprobar si consume muchos datos móviles.

De momento le doy una valoración muy alta, y casi me atrevería a decir que podría llegar a desbancar a Kahoot como mi herramienta favorita. Iré actualizando esta entrada conforme vaya obteniendo más resultados.

Publicado en: Docentes, Gamificación, Herramientas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Angelica dice

    junio 15, 2017 a las 3:02 pm

    Muy bueno tu tutorial de quizizz pero no encuentro la segunda parte.

    Responder
    • Juan Pedro dice

      junio 15, 2017 a las 3:12 pm

      Hola Angélica, culpa mía. Me falta grabar y subir la segunda parte. Con la llegada del fin de curso se me ha amontonado la faena y he dejado un poco de lado el blog. A ver si en unos días puedo ponerme otra vez. Saludos.

      Responder
      • Angelica dice

        junio 15, 2017 a las 7:58 pm

        Ok. te esperaré.
        Por mientras trataré de indagar un poco más.
        Gracias por tu pronta respuesta.
        Saludos

        Responder
      • yesmeldy dice

        abril 8, 2019 a las 7:46 pm

        me gusta quizizz porque nos ayuda a ejercitar la mente

        Responder
  2. Diego Hernandez dice

    junio 2, 2018 a las 4:28 pm

    Hola Buen dia quisiera saber en que fecha fue creada esta plataforma y quienes son sus credores

    Responder
    • Juan Pedro dice

      junio 3, 2018 a las 5:49 pm

      Hola Diego, no se a que plataforma te refieres, ¿a quizizz?, si es así, no tengo ni idea.
      Saludos

      Responder
  3. Francisco Javier Rivero Torres dice

    octubre 3, 2018 a las 1:47 pm

    Buenas tardes, he empezado a usar quizizz y quería saber como se importan las preguntas desde un excel para ir mas rápido. Tengo varios ejercicios de test antiguos en word que me gustaría recatar y también si es posible transformar essos documentos word a excel.
    Un saludo y gracias

    Responder
    • Juan Pedro dice

      octubre 14, 2018 a las 7:10 pm

      Hola Francisco, perdona la tardanza. Supongo que ya habrás solucionado la duda, pero te contesto por si acaso. Cuando creas un quizizz nuevo, en la pantalla de crear preguntas, a la derecha, te da la opción de importar una hoja de cálculo. Para ello te proporciona una plantilla para que adaptes tus preguntas al modelo compatible con la aplicación.

      Saludos

      Responder
    • Jhonny dice

      octubre 29, 2019 a las 7:32 pm

      Alguien me puede indicar si se pueden conectar 100 personas al mismo tiempo para jugar.

      Responder
      • Juan Pedro dice

        noviembre 27, 2019 a las 6:54 pm

        Hola Jhonny, yo no he jugado nunca con tanta gente. Será cuestión de probar.

        Saludos

        Responder
  4. Beatriz dice

    febrero 26, 2020 a las 7:31 pm

    Buenas,
    Sólo un apunte: hay una falta de ortografía en el encabezamiento del video tutorial. Grabar, en este caso, es con b.

    Un saludo

    Responder
    • Juan Pedro dice

      marzo 29, 2020 a las 7:27 am

      Muchas gracias, Beatriz.

      Responder
  5. Marcos dice

    abril 14, 2020 a las 8:39 am

    Excelente artículo. Me ha aclarado muchas dudas.
    Estoy pensando utilizar Quizziz en formación a nivel profesional y me surge una duda,
    ¿Es obligatorio que el alumno se registre para jugar o existe alguna forma de que no sea necesario?
    Gracias por todo

    Responder
    • Juan Pedro dice

      abril 20, 2020 a las 8:47 am

      Hola Marcos, no es necesario que el alumno esté registrado, le vale con que le suministres el código del juego.

      Saludos

      Responder
      • Miguel dice

        mayo 14, 2020 a las 12:09 pm

        ¿De qué forma se puede hacer hacer así? Yo o puedo hacerlo de la manera que se comenta. Al enviar el código solicita, de todos modos, el registro.

        Responder
  6. M Carmen dice

    abril 21, 2020 a las 6:05 pm

    Una duda a ver si puedes solucionarme , ya hace tiempo que uso Quizziz , pero acabo de comprobar que aunque pongo tiempo maximo en cada pregunta , cuando se hace permite agotar el tiempo y esperar hasta contestarla sin pasar a la siguiente y darla como buena. En el tutorial que tú pusiste no lo hace , no sé por qué razón ….???? Sabrías decirme…gracias

    Responder
  7. Henry dice

    abril 28, 2020 a las 6:05 pm

    Hola,

    Tengo una duda, he visto que decís que no es necesario registro por parte del alumnado. Pero si el cuestionario se hace en modo programado y que los alumnos lo puedan realizar en su casa con tranquilidad durante una semana, veo que sí es necesario el registro por parte del alumnado no? O hay que marcar alguna opción para que puedan acceder sin registro también a la opción cuestionario programado.
    Espero vuestra respuesta. Gracias.
    Un saludo.

    Responder
  8. Mercedes dice

    abril 29, 2020 a las 9:56 am

    Hola, soy nueva en esto. ¿Es posible que los alumnos registrados accedan a los cuestionarios que hay en la página antes de que se los asignen?

    Responder
  9. kiko dice

    abril 30, 2020 a las 3:49 pm

    y se puede saber de cada alumno si ha respondido bien o mal a cada pregunta? es que en Kahoot no se si se puede… sólo veo a algunos y claro estaría bien saber en cada pregunta quien ha acertado y quien no para poder usarlo como examen…

    Muchas gracias… voy e indagar este programa…

    Responder
  10. Sanchez;Ester/1 dice

    mayo 12, 2020 a las 3:55 pm

    Hola la segunda parte no la encuentro !! La primera está muy bien explicada . Felicidades

    Responder
  11. miriam dice

    mayo 24, 2020 a las 6:06 am

    Hola ocupo de su ayuda, estoy creando un cuestionario y me aparece una alerta de que no se puede guardar la pregunta, no me permite pasar a la siguiente. Que debo hacer!

    Responder
  12. Minerva dice

    junio 14, 2020 a las 11:57 am

    Hola! Yo hasta ahora conocía kahoot , y estoy cacharreando quizizz y quiero preguntarte una cosa: En kahoot todos los jugadores pueden jugar al mismo tiempo, es decir, y a la vez con las preguntas… en quizizz ¿cada uno va a su ritmo? ¿Hay forma de que todos vayan al ritmo de mi pantalla?
    Gracias

    Responder
  13. Lizbeth dice

    enero 26, 2021 a las 8:02 pm

    Me gustaría saber si existe algún límite en el número de diapositivas que se utilizan en Quizizz. Alguien podría pasarme esa información? Lo pregunto porque he estado teniendo problemas con la edición de un cuestionario en modo «Lesson».

    Responder
  14. Vicent dice

    marzo 4, 2021 a las 5:12 pm

    Hola, ayer estuve creando unos cuestionarlos, y hoy a la hora de ponerlo en práctica con los alumnos, no podían entrar solamente con el código del cuestionario, y pedía el registro. Yo tenía entendido que no hacía falta registrarse. Qué he hecho mal?. o como puedo hacer para que no se tengan que registrar para contestar los cuestionarios?
    Gracias

    Responder
  15. yesica gonzalez dice

    abril 12, 2021 a las 11:57 pm

    hola, alguien sabe cual es la cantidad maxima de alumnos uqe pueden ingresar a una partida?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Te puede interesar:

cursos-para-profesores

10 plataformas online donde encontrar cursos para profesores

liveworksheets

Transforma tus antiguos archivos en fichas interactivas con Liveworksheets

julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« May    

Footer

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2022